
La cita fue un lunes por la tarde en la transitada calle Medrano a pocas cuadras de Av. Rivadavia, en el barrio de Almagro, Capital Federal.
Una escalera angosta me transportó a la casa antigua y un cuarto de estudio resultó ser el espacio ideal para conocer a la banda Paterimon.
Los hermanos Jorge Kontos(Voz) y Pablo Kontos(Bajo) sentados en un sillón…
----------------------------
K: ¿Qué significa Paterimon?
J: Es padre nuestro, en griego, somos griegos, nos gustaba como sonaba y quedó.
K: ¿Cómo empezaron?
P: Jorge me conoce desde que yo era una semilla, y de chicos nos empezamos a juntar en el barrio (Liniers), skate, fútbol, amigos, y conocimos a Jeremías Tvethe (Batería) que vivía a media cuadra, siempre había música en la casa.
J: Y en casa se escuchaba mucha música, griega y de todo…
K: ¿Bailaban?
J: Si si, a full (risas) Además teníamos una banda, “Diversión Suburbana”, hace… (Piensa) 15 años atrás.
K: ¿Qué estilo tocaban ahí? ¿Eran otros los integrantes?
J: Tocábamos más hardcore, metal, así más pesado, éramos otros igual, no estaba Jeremías todavía, después fuimos buscando una idea más acorde, y quedó el trío.
K: ¿Cómo se conformó “Alma”?, el primer disco (2002).
P: Para ese disco ya había muchas canciones y de pronto decidimos empezar a grabarlas, el primer tema cuenta un poco el porqué del nombre de la banda en realidad. “Alma” es alma, no se puede llamar de otra manera, es así.
J: Fue una experiencia muy linda.
K: Y llegó “Papá está de rosa” en 2004, ¿Cómo quedaron?
P: Quedamos rosas (risas), estuvo buenísimo.
J: Fue diferente a “Alma”, no es tan oscuro, desde las letras y la música creo. Es más relajado.
J: Al toke empezamos a tocar adonde se podía y lo presentamos, a la gente le copó, y seguimos tocando.
K: ¿Cómo fue el paso por los festivales? (Cosquín y Pepsi 2006)
Jorge y Pablo se miran y ríen, tímidamente.
P: Es diferente tocar en Cosquín, tocamos para las montañas. Pero como que cada banda está en la suya en su camarín. Porai tocar con 40 grados a las cuatro de la tarde, no te ve ni un árbol, pero bueno, que se yo. (Resignado)
J: El Pepsi estuvo mejor, sirvieron como experiencia, pero preferimos los show propios, creo… (Pablo asiente)
K: Después estuvieron por México (2007), hicieron una gira ahí.
J: Si, salió re bueno, la gente se copa, es bastante fogosa, nos gustaría volver a ir.
K: El 15 de septiembre de 2008 salió “Regalitos”, último cd, desde octubre está en todas las disquerías, ¿Cómo se engendró este disco?
J: Volvimos de México y estábamos viviendo en un sótano de una fábrica de zapatos, pusimos un estudio, lo acustisamos, alquilamos equipos y grabamos. Era muy confortante estar ahí, estábamos re contentos. Y el nombre fue mutando, era el de un tema y quedó para el disco. La idea de regalarlo lo dio el mismo disco, que no es ninguna novedad.
K: ¿Son estrictos con el ensayo?
J: Éramos bastante desordenados, teníamos siempre todo armado en la sala y tocábamos mucho. Unos días más otros menos, pero ahora como desarmamos la sala estamos con una rutina de ensayos fijos, la llevamos bien, pero no nos ponemos pisteros con la obligación, llegaste 10 minutos tarde y bueno, todo bien. Ahora estamos por Urquiza, están buenas las salas, son nuevas. Arrancamos ahí y no iba nadie, ahora se llenó, te cruzas desde Barilari hasta Vilma Palma (risas), o Lebón.
K: ¿Son de ir a ver bandas?
J: Si si, ahora vinieron unos mounstros que nos volaron la peluca, vimos REM, Bloc Party, Mars Volta tremendo.
K: ¿Qué suelen escuchar? ¿Qué les gusta?
J: Queen of the Stone Age me gusta, Radiohead, Zeppelin, Beatles, stones, Metallica. Igual de chicos se escuchaba música griega, se ponían discos. Lo primero que vi capaz fue una orquesta griega, flashee.
K: ¿Les parece a veces que está todo hecho?
J: Sí, hasta que sale algo nuevo. Todo el tiempo buscamos a full, y vamos investigando, probando. Todo se influencia, pero a veces encontrás. Yo no siento que haya inventado nada nuevo, pero sí de a poquito hay un estilo, cosas que te identifican.
P: Lamentablemente y afortunadamente estamos influenciados.
K: ¿Tienen días que no sale nada?
J: Si, la mayoría. Pero cuando sale te levanta.
K: ¿Se siente el calor de la gente a la hora de tocar?
J: Te potencia mucho, cuando hay buena onda se multiplíca… ¿Por cuánto? (lo mira a su hermano)
P: Por la infinidad.
J: Uno como músico o como artista va buscando algo que está cerca de la perfección. Es como hacer un tema, terminás uno y ya querés hacer otro, y ya pasó. Con un show te pasa lo mismo.
P: Es una cuestión de magia y energético, si no hay buena energía la gente lo percibe.
K: Se viene la Fiesta Clandestina en el Teatro de Colegiales el 21 de noviembre. ¿Cómo se preparan?
J: Bárbaro, va a estar buenísimo. Vas a venir, ¿no?
K: Vamos a estar ahí.
Escuchálos en: www.paterimon.com - www.myspace.com/paterimon
Próxima fecha 21.11.2008 Fiesta Clandestina
Fiesta Clandestina (El Teatro de Colegiales): Alvarez Thomas y Federico Lacroze.
Por Kurt Latzina para Una de Más
No hay comentarios:
Publicar un comentario